Una generación vital.. De Ohio a Rabat

Por Guillermo Tapia, Secretario General de FLACMA, Sección Latinoamericana de CGLU
Apenas si había sido incorporado como funcionario de la Municipalidad de Quito y fui llamado a integrar el grupo de trabajo que facilitaría la reunión en la que se daría luz a la primera expresión regional de IULA.
El 17 de noviembre de 1981, en Quito, Ecuador, tuvo lugar la Reunión de Signatarios del Capítulo Latinoamericano de IULA, organización regional que en la historia del movimiento municipalista mundial se constituiría en la primera expresión autónoma descentralizada de la Organización Mundial de Autoridades Locales y posteriormente en pionera de lo que ahora son las Secciones Regionales de CGLU. Fue mi primera experiencia con el movimiento municipalista regional y mundial. Nunca imaginé, en aquellos momentos, que mi vida profesional y hasta familiar, hubiera de estar ligada tanto tiempo y con tal fuerza al movimiento municipalista.
Marzo-Abril de 1982, realizamos el Primer Congreso del Capítulo Latinoamericano de IULA, bajo el lema de “Valorización de los Gobiernos Locales en Latinoamérica y el Fortalecimiento de Asociaciones, Instituciones y Consorcios de Gobiernos Locales” como marcando una pauta y un comportamiento institucional que se constituiría en una guía permanente del accionar de la organización regional de gobiernos locales.
En el año 2004, por efectos de la unificación de IULA y FMCU, y la creación de CGLU, ajustó sus estatutos y modificó su denominación a la de Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales –FLACMA -, para constituirse en la Sección Regional Latinoamericana de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. Han sido estas tres décadas de una historia muy rica en propuestas, avances y logros.
La cuestión de género, dio paso a la constitución de asociaciones de mujeres electas de gobiernos locales en todos los países y al impulso de la FEMUL Inicialmente y de la Red LAMUGOL más recientemente.
Más adelante, otras redes temáticas de ciudades y gobiernos locales aparecen en la Región y son por igual, expresión de trabajo, soporte y propuestas, a las que se suman proyectos como el Observatorio para la Descentralización y la Autonomía local, el Portal Ambiental Latinoamericano, la Biblioteca Virtual Municipal, la red de Comunicación Local de FLACMA, el Observatorio de la Seguridad Ciudadana y la Gestión de Buenas Prácticas Locales, como parte de la gestión y accionar institucional en favor de las ciudades y de las asociaciones de gobiernos locales miembros.
Cada vez mayor es el número de competencias y responsabilidades que asumen las autoridades locales, así como la organización del desarrollo del territorio y el papel protagónico que alcanzaron al ser pioneras de la suscripción de convenciones internacionales por el cambio climático, los derechos ciudadanos y la diplomacia entre civilizaciones. Ha sido un camino largo, con muchas enseñanzas, con dificultades, pero lleno de democracia, transparencia, contactos, soportes y colaboraciones.
El Wexcom de Guadalara-México de junio 2002 en el que decidimos la sede permanente de CGLU, el Congreso Fundador de París de 2004, el Congreso Mundial de Beiging, el Congreso Mundial de Jeju, el Bureau Ejecutivo de Quito, el Congreso Mundial de México, entre tantas otras reuniones de la CGLU, han marcado la impronta regional, porque en ellas han estado presentes las autoridades locales que integran FLACMA, aportando y decidiendo sobre las políticas institucionales y, también, marcando líneas conductuales, asumiendo compromisos y orientando acciones.
Una vida consagrada o parte de ella, a tan altruista propósito: la ciudad y la gente, es sin duda la mejor inversión que un ciudadano del mundo pudo haber hecho.
Para leer el testimonio completo, por favor pulse aquí.
