El presidente del FEMP preside la delegación española en la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales en Marruecos

Fuente: El Economista
El presidente de la FEMP y alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, preside la delegación española que participará en la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales y en el IV Congreso de la organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), que se celebrará en Rabat desde este martes hasta 4 de octubre y que coincide con el centenario del movimiento municipalista mundial.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La Cumbre, que tiene como lema 'Imaginar la sociedad, construir democracia', reunirá a alcaldes y electos locales de ciudades de más de cien países de todo el mundo, así como expertos internacionales y representantes de distintos gobiernos. En concreto, los organizadores esperan la presencia de alrededor de 3.000 participantes, entre líderes locales y regionales, representantes de organizaciones internacionales, instituciones financieras, junto con socios de la sociedad civil y del sector privado.
El alcalde de Santander participará en las distintas reuniones orgánicas de CGLU (Buró Ejecutivo, Consejo Mundial y Asamblea Mundial), de los que la FEMP forma parte. Además intervendrá como ponente en la sesión paralela sobre Ciudades Inteligentes, que se celebrará durante el transcurso de la Asamblea General. En dicha sesión, organizada por IBM, participarán también el alcalde de Estambul y presidente de CGLU, Kadir Topbas, el alcalde de Rabat, Fathallah Oulalaou, y el director general de IBM, Michael Dixon.
Asimismo, De la Serna mantendrá reuniones bilaterales con diversos alcaldes y presidentes de Organizaciones Municipalistas de otras regiones del mundo y agencias especiales de Naciones Unidas. En concreto, el presidente de la FEMP tiene previsto reunirse con el presidente de CGLU y alcalde de Estambul, Kadir Topbas, el alcalde de Rabat y vicepresidente de CGLU del Norte de África, Fathallah Oulalaou, el presidente de la Asociación Francesa de Municipios y Regiones y alcalde de Burdeos, Alain Juppé, el alcalde de Lisboa, Antonio Costa, el alcalde de Singapur, Mohamad Maliki Bin Osman, y el director ejecutivo de ONU-HABITAT, Joan Clos.
Durante la Cumbre se abordarán los temas prioritarios de la agenda de los Gobiernos Locales para los próximos años. Entre ellos destacan el acceso a los servicios básicos, la construcción de sociedades diversas, la apertura a la juventud y a la innovación, la promoción de la tolerancia, la solidaridad y el cambio, la equidad de género a nivel político, económico y social y el refuerzo del papel de la cultura en las sociedades actuales.
Los debates estratégicos girarán en torno a la contribución de los Gobiernos Locales en el cumplimiento los Objetivos de Desarrollo del Milenio - Post 2015, sobre la preparación del camino hacia Hábitat III y sobre la identificación de nuevos retos y modelos de desarrollo que respondan a las demandas de una población cada vez más urbanizada. Todo ello con el propósito de transformar las prioridades que se establezcan en "planes de acción" que impulse CGLU.
Según destaca la FEMP, será una oportunidad para la reflexión sobre estos asuntos, pero también para que los delegados puedan compartir e intercambiar experiencias innovadoras y programas que están desarrollando los Gobiernos Locales y Regionales para afrontar los desafíos actuales.
Asimismo, la Federación señala que esta será la primera cumbre que se celebre en el continente africano, donde las ciudades han sido motores de reformas democráticas en varios países y más concretamente en el país vecino de Marruecos. La última Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales se celebró en México en 2010. En ella, los participantes aprobaron el manifiesto "La Ciudad 2030".
CENTENARIO DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO
El evento coincide, además, con el centenario del Movimiento Municipal Internacional, que se inició en 1913 con la fundación de la Unión Internacional de Ciudades. Con este motivo se celebrarán diversas actividades en las que, entre otras cosas, se recreará cronológicamente los últimos cien años de cooperación municipal: máximos y mínimos, desafíos y logros, impacto histórico y puntos de inflexión, presentándolos conjuntamente con los principales eventos sociales, culturales y políticos que han dado forma al siglo pasado y cuyas influencias han dado forma a nuestras sociedades actuales.
Históricamente, el Movimiento Municipal contribuyó a forjar el camino hacia la paz después de las dos Guerras Mundiales, apoyándose en los países ex soviéticos, contribuyó a la caída del muro de Berlín y tejió lazos globales de ámbito local que se han convertido en la actual red de cooperación internacional.