Innovar para mejorar la calidad de vida: la mejora de los servicios públicos básicos – salud, educación, alojamiento, movilidad, ocio- ha contribuido a mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, nuestras sociedades se enfrentan a un aumento continuo de la inseguridad– a nivel económico, social, ambiental, cultural y alimentario-. Para afrontar estos cambios, las autoridades locales y regionales responden, junto a otros actores, con innovaciones para limitar el sentimiento de inseguridad (bajo formas de violencia, exclusión), responder a los cambios sociales (urbanización, envejecimiento de la población), haciendo evolucionar nuestros estilos de vida y consumo (impacto sobre el medio ambiente) y extendiendo a todos y a todas el derecho a una vida digna. ¿Pueden estas políticas locales contribuir a reducir el aumento de la inseguridad global? Paralelamente, algunas instituciones están desarrollando nuevas herramientas para medir indicadores sobre la calidad de vida (ej: OCDE).
Sobre la gobernanza de los servicios básicos: presentación del 3er Informe Mundial de CGLU sobre Democracia Local y Descentralización. Durante la sesión se presentarán las conclusiones de este informe analizando la relación entre calidad de vida y servicios básicos. El acceso a los servicios ha progresado sin lugar a dudas; sin embargo las desigualdades persisten y, en algunos casos, se agravan. Si el acceso a los servicios básicos ocupa un lugar central en el debate de la desigualdad, ¿debería la gobernanza de servicios básicos ser un eje del debate sobre la democracia?
En la fecha fijada por la Comunidad Internacional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y mientras se inicia el debate para definir la futura Agenda Post 2015, esta sesión plenaria deberá plantear la contribución desde las políticas locales a la evolución de los modelos de vida. ¿Cómo pueden contribuir estas políticas a garantizar una vida digna respetando los derechos humanos de todos y todas?
Estos debates permitirán también desarrollar la visión de las autoridades locales y regionales sobre su papel en la articulación de estrategias de cooperación local para responder a los desafíos globales que nuestra sociedad está afrontando.