La Cooperación de Ciudad a Ciudad integra elementos innovadores a las nociones tradicionales de cooperación entre ciudades. Se crean asociaciones entre las comunidades para ser solidarios a nivel internacional y tener beneficios mutuos. Tomando en cuenta el marco de la OIT para la Cooperación Sur-Sur y Triangular, se pueden aprovechar las experiencias existentes de Cooperación de Ciudad a Ciudad para promover la inclusión social y lograr otros objetivos de desarrollo.
La sesión tiene como objetivo presentar soluciones de desarrollo local y el impacto de las mismas en la inclusión social y la erradicación de la pobreza, haciendo hincapié en los resultados positivos de la cooperación sur-sur entre autoridades locales, representantes de los interlocutores sociales y el aporte de otros actores del desarrollo en el contexto de la cooperación Sur-Sur.
Preguntas clave:
- En el marco de la Cooperación de Ciudad a Ciudad, ¿Cómo puede la Cooperación Sur-Sur y triangular ser reforzada para promover y desarrollar estrategias locales de desarrollo económico e inclusión social (en particular para los migrantes)?
- ¿Qué beneficios se pueden obtener de la Cooperación ya existente de Ciudad a Ciudad y cómo pueden los interlocutores sociales (organizaciones de trabajadores y empleadores) contribuir a la promoción del trabajo decente en este contexto?
- ¿Cómo podemos destacar el papel de los gobiernos locales en el desarrollo económico local, dentro del marco post 2015?