La efervescencia política y la diversidad de las exigencias sociales que surgen de un extremo a otro del Mediterráneo brindan oportunidades inéditas de diálogo y de trabajo en común. Se está construyendo una nueva historia en el Mediterráneo. Esta debe arraigarse en un rico pasado relacional, pero también habrá que dejar a un lado viejos reflejos orientalistas para poner en marcha un verdadero proceso de reflexión sobre un futuro común.
Las nuevas iniciativas de cooperación deben cubrir las necesidades apremiantes de los gobiernos locales y regionales a raíz de las revoluciones y reformas en el mundo árabe. Estas iniciativas persiguen distintos objetivos: brindar apoyo a la democracia local y a las administraciones locales, prevenir conflictos, y aumentar la participación de mujeres y jóvenes en estos procesos. Un elemento fundamental en estas intervenciones aspira particularmente a establecer mejores relaciones entre el gobierno y los ciudadanos y a desarrollar una participación más activa de la ciudadanía.
Preguntas clave:
- El diálogo permanente entre los gobiernos locales y regionales de todos los países del Mediterráneo.
- Mayor capacitación de los gobiernos locales y regionales, especialmente en Túnez y Libia.
- Apoyo a los gobiernos locales y regionales en países fronterizos de zonas en conflicto: el papel de los gobiernos locales en países fronterizos de Siria para fomentar el dialogo y construir la paz.
- El papel de los gobiernos locales en apoyo a las autoridades locales palestinas con miras a acompañar el proceso de construcción de un Estado en Palestina y para promover el diálogo entre municipalidades israelíes y palestinas.
- El premio de la paz de CGLU a iniciativas para construir la paz.