Jump to navigation

Inicio

Rabat 2013. IMAGINAR LA SOCIEDAD, CONSTRUIR LA DEMOCRACIA

  • EN
  • FR
  • ES

Formulario de búsqueda

  • Inicio
  • La Cumbre
    • La Cumbre Mundial de 2013
    • Información Logística
    • Documentación
    • Programa
    • Ponentes
    • Partners
    • Formato de las Sesiones
  • Participa
    • Debates
    • Inscripción al Congreso
    • Blog & actualidad
    • Salón Rabat Expo 2013
  • Sobre CGLU
    • CGLU
    • Centenario
  • Sobre Rabat
  • Contáctenos
Rabat 2013. IMAGINAR LA SOCIEDAD, CONSTRUIR LA DEMOCRACIA
  • Programa
  • Debates
  • ¡Inscríbase
    AHORA!
  • Centenario

Planeamiento y financiación de las ciudades intermedias

Reforzar la Solidaridad entre los Territorios

Reforzar la Solidaridad entre los Territorios

PDF versionImprimir
  • Planeamiento y financiación de las ciudades intermedias
  • Seguridad alimentaria y nutricional
  • Fortalecimiento de la cooperación descentralizada para el desarrollo en un entorno post-2015

Gran parte del crecimiento urbano, especialmente en los países en desarrollo ocurre en las ciudades intermedias, siguiendo por diferentes razones, los procesos y patrones de las grandes áreas metropolitanas. En el mundo hay más de 9.000 ciudades de más de 50.000 habitantes y un poco más de 60% de la población urbana es en las ciudades de menos de 1 millón de habitantes. Es importante usar y mejorar la planificación, la gestión y competencias que permitan a los gobiernos locales mejorar los asentamientos y evitar el desarrollo informal y mejorar la urbanización mundial. 

La extensión urbana y la tierra es a menudo el recurso más importante y sin embargo limitado, que requiere un manejo cuidadoso. La conversión de la tierra de las zonas rurales en una tierra urbana es más acentuada en las ciudades intermedias y puede existir la posibilidad de financiar el desarrollo. Sin crear conflictos entre la seguridad alimentaria, las economías basadas en las zonas rurales, y la especulación. 

Las ciudades intermedias deben alinearse con las políticas regionales y nacionales. La brecha de capacidad en las ciudades intermedias tiene que ser cerrada. Las otras esferas de gobierno tienen la obligación de apoyar este proceso. Nuevas iniciativas de cooperación deben revisar a fondo las tradicionales soluciones e implicar a los líderes locales, asociaciones y prácticas internacionales disponibles. 

Preguntas clave: 

  • Las relaciones ruarles y urbanas: ¿son los intereses rurales y sus dimensiones suficientemente tenidos en cuenta en la planificación del desarrollo urbano?
  • Los mercados de tierras, la extensión y el crecimiento urbano: ¿Cómo se puede promover y hacer un desarrollo más integrado (Greenfield)?
  • El costo de la infraestructura y servicios: ¿Cómo financiar el gobierno urbano?
  • ¿Cuál es el principal interés de las organizaciones regionales y nacionales, para apoyar a las ciudades intermedias? 

Gran parte del crecimiento urbano, especialmente en los países en desarrollo ocurre en las ciudades intermedias, siguiendo por diferentes razones, los procesos y patrones de las grandes áreas metropolitanas. En el mundo hay más de 9.000 ciudades de más de 50.000 habitantes y un poco más de 60% de la población urbana es en las ciudades de menos de 1 millón de habitantes. Es importante usar y mejorar la planificación, la gestión y competencias que permitan a los gobiernos locales mejorar los asentamientos y evitar el desarrollo informal y mejorar la urbanización mundial. 

La extensión urbana y la tierra es a menudo el recurso más importante y sin embargo limitado, que requiere un manejo cuidadoso. La conversión de la tierra de las zonas rurales en una tierra urbana es más acentuada en las ciudades intermedias y puede existir la posibilidad de financiar el desarrollo. Sin crear conflictos entre la seguridad alimentaria, las economías basadas en las zonas rurales, y la especulación. 

Las ciudades intermedias deben alinearse con las políticas regionales y nacionales. La brecha de capacidad en las ciudades intermedias tiene que ser cerrada. Las otras esferas de gobierno tienen la obligación de apoyar este proceso. Nuevas iniciativas de cooperación deben revisar a fondo las tradicionales soluciones e implicar a los líderes locales, asociaciones y prácticas internacionales disponibles. 

Preguntas clave: 

  • Las relaciones ruarles y urbanas: ¿son los intereses rurales y sus dimensiones suficientemente tenidos en cuenta en la planificación del desarrollo urbano?
  • Los mercados de tierras, la extensión y el crecimiento urbano: ¿Cómo se puede promover y hacer un desarrollo más integrado (Greenfield)?
  • El costo de la infraestructura y servicios: ¿Cómo financiar el gobierno urbano?
  • ¿Cuál es el principal interés de las organizaciones regionales y nacionales, para apoyar a las ciudades intermedias? 
  • FR
  • EN
Hashtag: 
Rabat2013

Comisión de CGLU sobre Planificación Estratégica Urbana

Red CIMES / FMDV (Fundo para el Desarrollo de Ciudades)

Cátedra UNESCO sobre Ciudades Intermedias

Latest?: 
No
orden: 
1
Ponentes: 
Alain Le Saux
Aziz Rabbah
Benedito Guimino
Firdaous Oussidhoum
Jacquie Subban
Luciano Rezende
Mohamed Sefiani
Mustafa Bozbey
Richard José Salas González
Organizadores

Comisión de CGLU sobre Planificación Estratégica Urbana

Red CIMES / FMDV (Fundo para el Desarrollo de Ciudades)

Cátedra UNESCO sobre Ciudades Intermedias

Ponentes

  • Alain Le SauxAlain Le Saux
  • Aziz RabbahAziz Rabbah
  • Benedito Guimino Benedito Guimino
  • Firdaous Oussidhoum Firdaous Oussidhoum
  • Jacquie SubbanJacquie Subban
  • Luciano RezendeLuciano Rezende
  • Mohamed SefianiMohamed Sefiani
  • Mustafa BozbeyMustafa Bozbey
  • Richard José Salas González  Richard José Salas González
<>
Alain Le Saux
Francia

Alain Le Saux

Secretario General de Metropolis

Since the 25th of November 2011, Alain Le Saux is Secretary General of Metropolis. He is also Executive Director of the Global Fund for Cities Development (FMDV) since 2010. From 2007 to 2010, he was director of the FMDV’s project. Previously, from 1999 to 2006, he was Deputy General Director of administrative services of the Ile-de-France Regional Council (Paris) in charge of International and European Affairs. From 1988 to 1998 he was Scientific Director of METROPOLIS, world association of major metropolises.

Aziz Rabbah
Marruecos
SesionesPlaneamiento y financiación de las ciudades intermedias

Aziz Rabbah

Alcalde de Kenitra

Nacido en 1962 en Sidi Kacem, Aziz Rabbah es Licenciado en ingeniería de INSEA (1985) y con maestría en ingeniería de software, de la Universidad de Laval, Québec (1992).

Durante su carrera, M. Rabbah ha ocupado varios cargos en los ministerios de Economía y Asuntos Generales, Comercio exterior, Industria y Comercio. Ha participado en diversos comités a nivel nacional como la Comisión Interministerial de comercio electrónico y es miembro fundador del centro de investigación y experiencia (CEREX). M. Rabbah también participó en varias reuniones internacionales, incluyendo el grupo de trabajo sobre gobierno electrónico "buen gobierno en el mundo árabe", lanzado en 2005 por iniciativa de la OCDE y el PNUD.

En el frente político, el Sr. Rabbah fue elegido miembro del Parlamento de Kenitra en las elecciones del 25 de noviembre de 2012 y es Presidente del Consejo Municipal de la ciudad de Kenitra desde 2009. Además, el Sr. Rabbah, fue nombrado por el rey Mohammed VI, Ministro de equipamiento y de transporte en el actual gobierno.

Benedito Guimino
Mozambique
SesionesPlaneamiento y financiación de las ciudades intermedias

Benedito Guimino

Alcalde de Inhambane, Mozambique

Benedito Guimino, profesor de química, formado en la Universidad Eduardo Mondlane (UEM), reside en la capital de la provincia de Inhambane, durante 13 años, fue enseñante en las escuelas secundarias Emilia Daússe y dirigió la escuela secundaria de Muelé. Trabajó para el en el Ministerio de Salud y el sector privado en el área de Contro de Alimentos 

En 2012 fue electó presidente municipal de Inhambane. Su filosofía de liderazgo se resume: "No tengo soluciones mágicas. El municipio no pertenece solamente al Presidente, ni los concejales o los directores de servicios, ni los técnicos y funcionarios de diversos niveles, sino a todos los residentes. Así, el éxito de nuestros programas de desarrollo dependerá del nivel de participación de cada uno. Habrá, como siempre, espacio para todos".

Firdaous Oussidhoum
Marruecos
SesionesPlaneamiento y financiación de las ciudades intermedias

Firdaous Oussidhoum

Expert in Urban Strategy and Development, CIMES-UNESCO

Después de estudios que la llevaron de Grenoble a Barcelona, Firdaous Oussidhoum abre su estudio de arquitectura y formas urbanas en 2001. En paralelo, obtiene un Mastère en Filosofía y sigue un doctorado en “Filosofía de la Arquitectura” en la Universidad de Lyon. Es también profesora de ‘Filosofía de la Arquitectura’, y es llamada a dar seminarios sobre el desarrollo urbano.

Apasionada con el tema urbano combinado con una proyección de una cierta visión del hombre y de su entorno : la arquitectura es para ella un utensilio de transmisión, una ocasión de dialogo y de comunicación para dar sentido al espacio e inspirar al Hombre en su vida cotidiana.

Hoy, y tras su experiencia en acompañar a decidores, actores –locales, privados y asociativos- en Marruecos y en Africa mas generalmente, es conferenciante internacional, para compartir sus reflexiones y practica como associada en el grupo “feell”, donde la prioridad es volver a poner el Hombre en el centro de la cuestión arquitectural, por la Creación de Conceptos Inspirantes, valorizando el elemento humano como elemento clave del proceso de resiliencia.

Jacquie Subban
Sudáfrica
SesionesPlaneamiento y financiación de las ciudades intermedias

Jacquie Subban

Head of Geographic Information and Policy, eThekwini Municipality

Jacquie Subban is currently the Head of the Geographic Information and Policy at the eThekwini Municipality in Durban, South Africa. Her portfolio includes Information Communication Technology (ICT), Geographic Information Systems, and City Strategy, Research and Policy. She has 17 years experience in the field of urban development, housing, city strategy, long term planning, urban sustainability and community participation. In the last 11 years she has gained experience in ICT and development issues relating to IT. This experience comes from working in the non government sector and various positions in local government. She has served on numerous development and ICT boards including the Board of University of KwaZulu Natal’s Innovation Centre. She holds a Masters in Town and Regional Planning from University of KwaZulu-Natal as well as Diploma in Economics from the School of Oriental and African Studies in London.
 
Among the responsibilities for IT she has drafted, delivered and implemented the Municipality’s ICT Strategy; conceptualised, built the business case, budgeted for and project managed the implementation of the Municipality’s digital city strategy; and conceptualised and ran the Smart Cities Conference and Exhibition for 2 years. Over the past 11 years she has delivered presentations to a host of local and international conferences on local government and the development of smart cities.
Luciano Rezende
Brasil
web
web 2
SesionesPlaneamiento y financiación de las ciudades intermedias

Luciano Rezende

Mayor of Vitoria

Luciano Rezende es graduado en medicina en la Universidad Federal de Espírito Santo (UFES), también es Licenciado en medicina del deporte (a un nivel de Post graduado) en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Sr. Rezende tiene una vasta experiencia trabajando en el extranjero: trabajó en los Juegos Olímpicos en Barcelona, España, como miembro del equipo médico voluntario del Comité de lucha contra el dopaje. El Sr. Rezende fue elegido Consejero de la ciudad de Vitoria y actuó activamente en favor de la comunidad desde 1995 hasta 2008. Durante este período, también fue elegido para ser el Secretario de salud y Educación de Vitoria gracias a su enfoque político hacia la población local. En 2009, fue invitado a ser Secretario de estado de Espirito Santo para los deportes, una posición en la cual actuó hasta el 2010. Fue elegido representante del Estado en 2010. En 2012, el Sr. Rezende fue elegido alcalde de Vitoria, donde tuvo la oportunidad de implementar los primeros pasos del programa de gobierno compartido. A principios de este año, también fue elegido el 2 º vicepresidente de relaciones internacionales del Frente Nacional de Prefeitos (FNP).

Mohamed Sefiani
Marruecos
SesionesPlaneamiento y financiación de las ciudades intermedias

Mohamed Sefiani

Alcalde del Ayuntamiento de Chefchaouen 

Alcalde del Ayuntamiento de Chefchaouen desde Julio de 2009 (sin afiliación política)

Ingeniero de Escuela Nacional de Industria Mineral  (ENIM Rabat ,1990).

Mohamed Sefiani comenzó su carrera como ingeniero consultor en Rabat (1990-1991) y después se unió a RDE en Tetuán. Allí fue responsable de trabajo con  agua potable y electricidad en la Autoridad Autónoma Intermunicipal de Electricidad y Distribución de Agua de la Wilaya de Tetuán (1990-2001). Luego Señor Sefiani fue Director responsable de misiones (2002-2010).

Actualmente, el Sr. Sefiani tiene los siguientes  cargos:

Presidente de la Red Mediterránea de Medinas

Vice-presidente de la Red Mediterránea por la Biodiversidad - MediverCities

Secretario general de la Asociación Marroquí de Eco-Ciudades (AMEV)

Secretario general de la Asociación de Ciudades Estratégicas de la Región de Tánger - Tetuán

Presidente de la Red de Asociaciones de Lucha con el Analfabetismo en la Provincia de Chaouen

Mustafa Bozbey
Turquía
web
SesionesPlaneamiento y financiación de las ciudades intermedias

Mustafa Bozbey

Alcalde de Nilufer 

Nacido en 1962 en el barrio de Ozlücer en Nilufer, Ciudad de Bursa, M. Bozbey tiene un diploma en Ingeniería Civil de la Universidad de Anatolia. En 1986 inicia su carrera como ingeniero civil. En 1989 creó la Bozbey Construction Industry and Trade Company. Implementó diversos proyectos de vivienda en los distritos de Nilufer  y de Mudanya. En abril de 1999, se tornó el tercer Alcalde de Nilufer. Es el primer alcalde del distrito a ser reelegido para un tercer mandato. M. Bozbey construyó la visión contemporánea de desarrollo urbano de Nilufer, distrito recién construido. 

Richard José Salas González
Venezuela
SesionesPlaneamiento y financiación de las ciudades intermedias

Richard José Salas González

Director de Operaciones de la Organización Proyectos Integradores, C.A. 

Licenciado en Contaduría Pública, Licenciado en Ciencias Fiscales, Especialista en Gerencia Tributaria y Especialista en Derecho Tributaria. Actualmente Director de Operaciones de la Organización Proyectos Integradores, C.A. Empresa con más de 11 años al servicio de los Gobiernos Municipales, especializada en el control, optimización y crecimiento de los recursos financieros Municipales (Ingreso tributario), y en la implantación de proyectos  Administrativos para el control de los recursos públicos, a través de la herramienta SAP/R3.  Con experiencias y resultados de crecimiento importantes, que permitirían la auto sustentabilidad de los Gobiernos Locales. Desde el 2008, de manera activa la Empresa Proyectos Integradores, C.A., Presta el Servicio en la Alcaldía del Municipio Heres, Venezuela.

comments powered by Disqus
  • twitter
  • facebook
  • linkedin
  • you tube
  • flikr
  • issuu
  • mail
  • rss
  • Introduzca su e-mail para recibir el boletín
SECRETARIADO MUNDIAL
Carrer Avinyó, 15
08002 Barcelona (Spain)
Tel + 34 933 428 750
Fax + 34 933 428 760
info@uclg.org
www.uclg.org
  • Inicio
  • La Cumbre
    • La Cumbre Mundial de 2013
    • Información Logística
    • Documentación
    • Programa
    • Ponentes
    • Partners
    • Formato de las Sesiones
  • Participa
    • Debates
    • Inscripción al Congreso
    • Blog & actualidad
    • Salón Rabat Expo 2013
  • Sobre CGLU
    • CGLU
    • Centenario
  • Sobre Rabat
  • Contáctenos
Boletín
Octubre 2013
Newsletters anteriores