Jump to navigation

Inicio

Rabat 2013. IMAGINAR LA SOCIEDAD, CONSTRUIR LA DEMOCRACIA

  • EN
  • FR
  • ES

Formulario de búsqueda

  • Inicio
  • La Cumbre
    • La Cumbre Mundial de 2013
    • Información Logística
    • Documentación
    • Programa
    • Ponentes
    • Partners
    • Formato de las Sesiones
  • Participa
    • Debates
    • Inscripción al Congreso
    • Blog & actualidad
    • Salón Rabat Expo 2013
  • Sobre CGLU
    • CGLU
    • Centenario
  • Sobre Rabat
  • Contáctenos
Rabat 2013. IMAGINAR LA SOCIEDAD, CONSTRUIR LA DEMOCRACIA
  • Programa
  • Debates
  • ¡Inscríbase
    AHORA!
  • Centenario

Ciudades inteligentes

Mejorar la Calidad de Vida

Mejorar la Calidad de Vida

PDF versionImprimir
  • Financiación y gobernanza de los servicios básicos a nivel local
  • Participación y servicios básicos a nivel local - Presentación de Gold III
  • Ciudades inteligentes

Las tecnologías inteligentes de las ciudades contribuyen a mejorar la calidad de vida en la ciudad. Las ciudades inteligentes contribuyen a la prosperidad de todos los ciudadanos, utilizando las informaciones disponibles más eficazmente, permitiendo prever los problemas y resolviéndolos de manera más proactiva, coordinando los recursos para actuar más eficientemente. Estas tecnologías, implementadas en diferentes sectores (energía, transportes, agua, seguridad pública, salud) permiten responder a las demandas de los ciudadanos más equitativa y eficazmente.

La tasa de urbanización en todas las regiones del mundo es más alta que nunca y, según las previsiones, seguirá aumentando en los próximos años. Sin embargo, las desigualdades también crecen en las ciudades.

Cuestiones claves:

  • ¿Cómo pueden los proyectos de ciudades inteligentes responder a la demanda de los ciudadanos para un mejor acceso a los servicios básico y reducir asimismo?
  • ¿Cómo los proyectos de ciudades inteligentes permiten a los líderes locales de capitalizar mejor las infraestructuras existentes y conectar mejor los servicios existentes?
  • ¿Cómo pueden los proyectos de ciudades inteligentes, presentes en los países desarrollados, responder a los desafíos de los países con pocos ingresos?

Las tecnologías inteligentes de las ciudades contribuyen a mejorar la calidad de vida en la ciudad. Las ciudades inteligentes contribuyen a la prosperidad de todos los ciudadanos, utilizando las informaciones disponibles más eficazmente, permitiendo prever los problemas y resolviéndolos de manera más proactiva, coordinando los recursos para actuar más eficientemente. Estas tecnologías, implementadas en diferentes sectores (energía, transportes, agua, seguridad pública, salud) permiten responder a las demandas de los ciudadanos más equitativa y eficazmente.

La tasa de urbanización en todas las regiones del mundo es más alta que nunca y, según las previsiones, seguirá aumentando en los próximos años. Sin embargo, las desigualdades también crecen en las ciudades.

Cuestiones claves:

  • ¿Cómo pueden los proyectos de ciudades inteligentes responder a la demanda de los ciudadanos para un mejor acceso a los servicios básico y reducir asimismo?
  • ¿Cómo los proyectos de ciudades inteligentes permiten a los líderes locales de capitalizar mejor las infraestructuras existentes y conectar mejor los servicios existentes?
  • ¿Cómo pueden los proyectos de ciudades inteligentes, presentes en los países desarrollados, responder a los desafíos de los países con pocos ingresos?
  • FR
  • EN
Hashtag: 
Rabat2013

Ponentes: 
Annemarie Jorritsma-Lebbink
Hassan Ali Joho
Íñigo Joaquín de la Serna Hernáiz
Josep Roig
Kadir Topbaş
Michael Dixon
Organizadores

Ponentes

  • Annemarie Jorritsma-LebbinkAnnemarie Jorritsma-Lebbink
  • Hassan Ali JohoHassan Ali Joho
  • Íñigo Joaquín de la Serna Hernáiz Íñigo Joaquín de la Serna Hernáiz
  • Josep RoigJosep Roig
  • Kadir TopbaşKadir Topbaş
  • Michael DixonMichael Dixon
<>
Annemarie Jorritsma-Lebbink
Países Bajos
SesionesReforzar la Solidaridad entre los TerritoriosCiudades inteligentes

Annemarie Jorritsma-Lebbink

Alcaldesa de Almere / Co-chair of the Committee on Development Cooperation and City Diplomacy of UCLG.

Since 2003, Annemarie Jorritsma-Lebbink (1 June 1950) is mayor of Almere, the youngest and fastest growing city of the Netherlands. Almere is on the list of the 10 largest municipalities in the Netherlands. As mayor, Ms. Jorritsma is amongst others responsible for the coordination of the safety policy, the maintenance of public order, the coordination of the police and fire brigade, the management of crises and international relations.

Ms. Jorritsma started her political career as municipal councilor in the municipality of Bolsward for the liberal party (VVD) from 1978 to 1988. In 1982 she became a member of the Parliament. From 1998 to 2002, Ms. Jorritsma was the first female Deputy Prime Minister of the Netherlands. She was Minister of Infrastructure and Water (1994-1998) and Minister of Economic Affairs (1998-2002).

Ms. Jorritsma is President of the Association of Netherlands Municipalities (VNG) since 2008 and Co-President of the Council of European Municipalities and Regions. She also co-chairs the Committee on Development Cooperation and City Diplomacy of UCLG.

Hassan Ali Joho
Keyna
web
SesionesCiudades inteligentes

Hassan Ali Joho

Gouverneur de Mombasa, Kenya

His a Kenyan politician. He was elected to represent the Kisauni Constituency in the National Assembly of Kenya since the Kenyan parliamentary election, 2007. During 2013 election he was a candidate for governor of Mombasa County which he won. He is the first governor of Mombasa County.

Joho is a degree holder in Business Management and Human Resource Management and is presently enrolled for a Masters in Business Administration. Apart from other fellowship programmes, Joho has also vast expertise in Information Technology. Joho is founder of Hassan Joho Foundation. He is married to Madina Hassan and is blessed with 3 children Shaheed, Rahma Ummu Kulthum.

Íñigo Joaquín de la Serna Hernáiz
España
web
SesionesCiudades inteligentes

Íñigo Joaquín de la Serna Hernáiz

Maire de Santander, Espagne, Président de la Fédération Espagnole des Municipalités et des Provinces (FEMP) 

Il est ingénieur des ponts et chaussées de formation. Il a été directeur de cabinet du conseiller à l'Environnement du gouvernement régional de Cantabrie entre 1999 et 2003. Il obtient son premier poste politique en juin 2003, lorsqu'il est nommé conseiller à l'Environnement, aux Eaux et aux Plages de la mairie de Santander. L'année suivante, en 2004, il est élu vice-secrétaire général du Parti populaire de Cantabrie (PPC).

Josep Roig
España
SesionesCiudades inteligentes

Josep Roig

Secretario General, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos

Josep Roig fue nombrado Secretario General de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos desde septiembre de 2011.

Miembro fundador de Metropolis en 1985, se convirtió en Secretario General de la organización en 1999. Ocupó el cargo de Secretario Adjunto así como el de Director Ejecutivo de Metropolis’99 entre 1997 y 1999.

Josep Roig fue Secretario de Barcelona Quality Network hasta 1997, Coordinador de Calidad del Plan Estratégico de Barcelona 2000, y Consultor en organizaciones públicas.

Trabajó en Barcelona Metropolitan Corporation (CMB) (1983-1990, 1996-2000, 2009-2011) en la promoción económica, la gestión de activos, finanzas y planificación, en un primer momento como Coordinador de Parques Estatales Tecnológicos e Industriales, luego como Director Adjunto, y en fin como Director Financiero y Director General Adjunto en los sectores arriba mencionados.

En el ámbito académico, Josep Roig fue Director General de la Universidad de Barcelona de 1990 a 1994 y anteriormente de 1977 a 1985 profesor de Planificación Urbana y Regional en el Departamento de Economía de la misma universidad.

Kadir Topbaş
Turquia
web
SesionesCiudades inteligentesPLENARIA ESTRATÉGICA I

Kadir Topbaş

Alcalde del Municipio Metropolitano de Estambul / Presidente de CGLU

Kadir Topbaş nació en Artvin (Turquía) en 1945. Se licenció en la Facultad de Teología y Religiones Comparadas de la Universidad de Mármara en 1972 y el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Mimar Sinan en 1974. Topbas se doctoró con un estudio sobre la arquitectura civil del Bósforo en el Departamento de Historia del Arte y Arqueología de la Universidad de Estambul. Trabajó de arquitecto y experto en cuestiones urbanas durante muchos años. 

En el periodo 1994-1998, Kadir Topbaş fue el principal asesor del actual Primer Ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, cuando este último era Alcalde de Estambul. Topbas también fue director adjunto de la Comisión de Monumentos y Protección del Patrimonio Cultural de Estambul del Ministerio de Cultura de Turquía. 

Kadir Topbaş se convirtió en Alcalde de Beyoglu (un distrito de Estambul) en 1999. Durante este periodo impulsó y desarrolló con éxito el proyecto de rehabilitación urbana “Güzel Beyoglu” (“Beyoglu Bello”). 

Topbaş fue candidato a la Alcaldía del Municipio Metropolitano de Estambul en marzo de 2004 y ganó con una significativa mayoría. En 2009 fue reelegido por una mayoría más amplia. 

Fue Presidente de la sección MEWA, Vicepresidente de CGLU entre 2004 y 2007, Copresidente de CGLU de 2007 a 2010. Fue elegido Presidente de CGLU durante el congreso de México en noviembre 2010. Ha sido nombrado por Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas, miembro integrante del Panel de Alto Nivel encargado de asesorar sobre la agenda global de desarrollo después del 2015.

Michael Dixon
EEUU
SesionesCiudades inteligentes

Michael Dixon

General Manager, Smarter Cities, IBM 

As the General Manager for IBM's global smarter cities business, Michael Dixon leads IBM's vision, strategy and operations for teams active in cities around the world which are focused on a core element of IBM's long term strategy. The integration of transport, health, public safety, energy, utilities, social services, education and urban management are at the heart of numerous initiatives. 

Prior to a brief period as the Managing Partner for IBM's consulting and systems integration business (GBS) in Central / Eastern Europe in 2011, Michael was the Vice President of Public Sector for GBS in the growth markets, leading teams focused on supporting client initiatives in Government, Healthcare Payers and Providers and Education across Asia Pacific, the Middle East, Africa, Central / Eastern Europe and Latin America. Client success in numerous projects resulted from IBM providing strategic advice, business change and process transformation to improve services and deliver cost efficiencies. 

During an IBM career spanning 27 years, Michael has held a series of sales, management and executive positions associated with the public sector across increasingly broad geographies.  His depth of industry experience has seen him range from working with policy makers and senior executives in public sector organizations through to presenting to Government leaders at APEC summits; and from advising Public Sector CEOs on strategy development and project implementation through to partnering with private companies to deliver associated services. Michael spent several years based in Tokyo and was a Brookings Congressional Fellow, based in Washington, DC. 

Before joining IBM Michael completed a BBSc at La Trobe University, an MSc at the University of Melbourne and a PhD at the University of Alberta. 

Michael is an Australian and spends his time in Melbourne, New York and all parts of the world

comments powered by Disqus
  • twitter
  • facebook
  • linkedin
  • you tube
  • flikr
  • issuu
  • mail
  • rss
  • Introduzca su e-mail para recibir el boletín
SECRETARIADO MUNDIAL
Carrer Avinyó, 15
08002 Barcelona (Spain)
Tel + 34 933 428 750
Fax + 34 933 428 760
info@uclg.org
www.uclg.org
  • Inicio
  • La Cumbre
    • La Cumbre Mundial de 2013
    • Información Logística
    • Documentación
    • Programa
    • Ponentes
    • Partners
    • Formato de las Sesiones
  • Participa
    • Debates
    • Inscripción al Congreso
    • Blog & actualidad
    • Salón Rabat Expo 2013
  • Sobre CGLU
    • CGLU
    • Centenario
  • Sobre Rabat
  • Contáctenos
Boletín
Octubre 2013
Newsletters anteriores