El acceso a los servicios básicos se apoya primero sobre un fortalecimiento de la situación financiera de las colectividades locales. Esta situación necesita buscar nuevos modos de financiamientos posibles para dichos servicios y cabe notar que algunos mecanismos innovadores ya han demostrado ser pertinentes y útiles. Se puede pensar, por ejemplo, en los partenariados entre ciudades, implementado en el marco de la cooperación descentralizada, en las subvenciones de donantes basadas sobre resultados, en nuevos partenariados con el sector privado.
La implementación de estos financiamientos implica a menuda repensar la interacción de las colectividades locales con otros actores: actores de la sociedad civil, actores locales, nacionales e internacionales. Este tema de gobernanza es por lo tanto central cuando se trata de mejorar el acceso a los servicios básicos. Por esta razón, CGLU desea profundizar, en su tercer Informe mundial sobre descentralización (GOLD III) la cuestión de la gobernanza de los servicios públicos básicos.
Cuestiones clave:
- ¿Qué síntesis podemos hacer de la situación actual?
- ¿Cuáles son las principales dificultades y cuáles son las oportunidades que podemos utilizar para mejorar el tema?
- ¿Cuáles serían las condiciones y de qué experiencias exitosas e innovadoras podríamos inspirarnos?