Jump to navigation

Inicio

Rabat 2013. IMAGINAR LA SOCIEDAD, CONSTRUIR LA DEMOCRACIA

  • EN
  • FR
  • ES

Formulario de búsqueda

  • Inicio
  • La Cumbre
    • La Cumbre Mundial de 2013
    • Información Logística
    • Documentación
    • Programa
    • Ponentes
    • Partners
    • Formato de las Sesiones
  • Participa
    • Debates
    • Inscripción al Congreso
    • Blog & actualidad
    • Salón Rabat Expo 2013
  • Sobre CGLU
    • CGLU
    • Centenario
  • Sobre Rabat
  • Contáctenos
Rabat 2013. IMAGINAR LA SOCIEDAD, CONSTRUIR LA DEMOCRACIA
  • Programa
  • Debates
  • ¡Inscríbase
    AHORA!
  • Centenario

Democracia local y agenda del desarrollo

Acompañar la Nueva Gobernanza Local

Acompañar la Nueva Gobernanza Local

PDF versionImprimir
  • Participación ciudadana y gobernanza local
  • Dinámicas del cambio en el Mediterráneo
  • Democracia local y agenda del desarrollo

Mientras el marco general de los Objetivos de Desarrollo del Milenio se enfoca sobre las dimensiones materiales de la pobreza, las dimensiones inmateriales no han si formalmente incluidas, aunque los mecanismos de implementación de los DPs se han parcialmente desarrollo. Las dimensiones inmateriales de la pobreza incluyen la carencia de información, la incapacidad a participar en el debate político, la dependencia y la falta de acceso a las redes. En aras de reducir estas dimensiones inmateriales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el fortalecimiento de la democracia local puede ser clave en los países en desarrollo como en los países desarrollados. 

La democracia local debe ser un aspecto crucial de la nueva agenda de desarrollo post-2015 y parece particularmente importante que los debates reflejen los temas de desigualdades y de gobernanza local. 

Cuestiones claves:

  • ¿Qué papel han desarrollado los gobiernos locales durante los 15 últimos años para mejorar la calidad de los servicios públicos para los ciudadanos? 
  • ¿Cómo la democracia local mejora la calidad de vida, material e inmaterial? 
  • ¿Cómo la agenda internacional diseña la capacidad de los gobiernos locales a jugar un papel en el desarrollo?

Mientras el marco general de los Objetivos de Desarrollo del Milenio se enfoca sobre las dimensiones materiales de la pobreza, las dimensiones inmateriales no han si formalmente incluidas, aunque los mecanismos de implementación de los DPs se han parcialmente desarrollo. Las dimensiones inmateriales de la pobreza incluyen la carencia de información, la incapacidad a participar en el debate político, la dependencia y la falta de acceso a las redes. En aras de reducir estas dimensiones inmateriales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el fortalecimiento de la democracia local puede ser clave en los países en desarrollo como en los países desarrollados. 

La democracia local debe ser un aspecto crucial de la nueva agenda de desarrollo post-2015 y parece particularmente importante que los debates reflejen los temas de desigualdades y de gobernanza local. 

Cuestiones claves:

  • ¿Qué papel han desarrollado los gobiernos locales durante los 15 últimos años para mejorar la calidad de los servicios públicos para los ciudadanos? 
  • ¿Cómo la democracia local mejora la calidad de vida, material e inmaterial? 
  • ¿Cómo la agenda internacional diseña la capacidad de los gobiernos locales a jugar un papel en el desarrollo?
  • FR
  • EN
Hashtag: 
Rabat2013

DeLog

Latest?: 
No
orden: 
1
Ponentes: 
Antonio Vigilante
Josep Roig
Marc Trouyet
Paula Ravanelli Losada
Organizadores

DeLog

Ponentes

  • Antonio VigilanteAntonio Vigilante
  • Josep RoigJosep Roig
  • Marc TrouyetMarc Trouyet
  • Paula Ravanelli LosadaPaula Ravanelli Losada
<>
Antonio Vigilante
Belgica
SesionesDemocracia local y agenda del desarrolloFortalecimiento de la cooperación descentralizada para el desarrollo en un entorno post-2015

Antonio Vigilante

Director of the United Nations Office and the UNDP Representation Office in Brussels

Mr. Antonio Vigilante (Italy) is the Director of the United Nations Office and of the United Nations Development Programme (UNDP) Representation Office in Brussels. 

He holds a Diploma in business Administration and a master degree in Political Sciences and international relations, from the University Orientale of Naples, Italy.

Mr Vigilante has been working for the United Nations Development Programme since 1981, serving in recent years as the UN Resident Coordinator and UNDP Resident Representative in Egypt and, chairman of the Donors Assistance Group; UN Resident Coordinator and UNDP Resident Representative, in Bulgaria (1996-2001).

From May 1999 to August 2000 he was the UNDP Special Representative for Post-Conflict Development in South Eastern Europe.  From 1991 to 1996 he served as Deputy Resident Representative and as Resident Representative (a.i.) in Bolivia.

Before he held UN positions in Bolivia, Honduras, Ethiopia, Barbados and New York.

Mr. Vigilante is the author of many publications related to development issues in specialized reviews, books and newspaper articles.  He has directed in 1995/96 a UNDP bi-monthly Human Development Review. He is visiting lecturer to a number of post-graduate courses on international relations and development and a member of the Jury of the International documentary film Millennium Festival (on Millennium Development Goals).

Josep Roig
España
SesionesCiudades inteligentes

Josep Roig

Secretario General, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos

Josep Roig fue nombrado Secretario General de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos desde septiembre de 2011.

Miembro fundador de Metropolis en 1985, se convirtió en Secretario General de la organización en 1999. Ocupó el cargo de Secretario Adjunto así como el de Director Ejecutivo de Metropolis’99 entre 1997 y 1999.

Josep Roig fue Secretario de Barcelona Quality Network hasta 1997, Coordinador de Calidad del Plan Estratégico de Barcelona 2000, y Consultor en organizaciones públicas.

Trabajó en Barcelona Metropolitan Corporation (CMB) (1983-1990, 1996-2000, 2009-2011) en la promoción económica, la gestión de activos, finanzas y planificación, en un primer momento como Coordinador de Parques Estatales Tecnológicos e Industriales, luego como Director Adjunto, y en fin como Director Financiero y Director General Adjunto en los sectores arriba mencionados.

En el ámbito académico, Josep Roig fue Director General de la Universidad de Barcelona de 1990 a 1994 y anteriormente de 1977 a 1985 profesor de Planificación Urbana y Regional en el Departamento de Economía de la misma universidad.

Marc Trouyet
Francia
SesionesDemocracia local y agenda del desarrollo

Marc Trouyet

Head of Department for Democratic Governance / Development and Global Public Goods Directorate / Directorate General for Global Affairs, Development and Partnerships / French Ministry of Foreign Affairs

Diplomat for more than 12 years, he is in charge of the French ODA pertaining to democratic governance issues since September 2012. He leads a team of about thirty officials, active in four areas: human rights, rule of law and post-crisis intervention; state reform and local governance; financial governance; migration and development.

Before that, he assumed several positions within the French Ministry of Foreign Affairs. As the French Deputy Permanent Representative to the UN inRome, he dealt with humanitarian issues along with the World Food Program (WFP), with poor farmers agricultural projects funded by the International Fund for Agricultural Development (IFAD), and with the institutional reform of the Food and Agricultural Organisation (FAO). He previously was in charge of sustainable development issues (desertification, water and sanitation, human settlements) at the UN division of the French MFA. He also assumed political responsibilities as Deputy Head ofMissionat the French Embassy toAustralia.

Before being a diplomat, Marc Trouyet worked for 5 years in an important French local government, the Paris City Council, assuming various positions. He previously led some urban researches within theFrenchUniversity.

He is a Science-Po Graduate and a former student of the ENA (Ecole Nationale d’Administration). He has a master-degree in town planning.

Paula Ravanelli Losada
Brasil
SesionesDemocracia local y agenda del desarrollo

Paula Ravanelli Losada

Consejera especial, Secretariado para Relaciones Institucionales, Presidencia de la República, Brasil

Paula Ravanelli Losada es abogada, licenciada en Ciencias Jurídicas de la Universidad de São Paulo (USP), especialista en política pública por la Fundación Escuela de Gobierno y una Maestría en Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Brasilia (UnB), en la capital de la nación.

Ella es Procuradora de la Ciudad de Cubatao, en el Estado de Sao Paulo. Ocupó diversos cargos en el gobierno municipal, como Procuradora de Bienes Patrimonio de Sao Jose dos Campos, Secretario de Justicia y Derechos Humanos en Cacapava, Jefe Asesora Legal de Cubatao y la Secretaría de Vivienda de São Paulo.

Desde el año 2003 se asigna a la Presidencia de la República de Brasil, donde actualmente se desempeña como Asesora Especial de la Subjefatura de Asuntos Federativos de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Presidencia. En este cargo, participó en el desarrollo de la Ley Consorcios Públicos y su reglamento, la creación del Comité de Articulación Federativa (CAF) y varias iniciativas para la mejora de las relaciones intergubernamentales entre el gobierno federal y los municipios.

comments powered by Disqus
  • twitter
  • facebook
  • linkedin
  • you tube
  • flikr
  • issuu
  • mail
  • rss
  • Introduzca su e-mail para recibir el boletín
SECRETARIADO MUNDIAL
Carrer Avinyó, 15
08002 Barcelona (Spain)
Tel + 34 933 428 750
Fax + 34 933 428 760
info@uclg.org
www.uclg.org
  • Inicio
  • La Cumbre
    • La Cumbre Mundial de 2013
    • Información Logística
    • Documentación
    • Programa
    • Ponentes
    • Partners
    • Formato de las Sesiones
  • Participa
    • Debates
    • Inscripción al Congreso
    • Blog & actualidad
    • Salón Rabat Expo 2013
  • Sobre CGLU
    • CGLU
    • Centenario
  • Sobre Rabat
  • Contáctenos
Boletín
Octubre 2013
Newsletters anteriores